El cuadro de mando integral, qué es

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) Y LOS KEY PERFORMANCE INDICATORS

El objetivo del curso es explicar la herramienta de gestión y puesta en práctica de la estrategia de una organización, explicando el cuadro de mando integral y la definición de un panel de control o dashboard con las métricas de gestión empresarial más importantes o KPIs (“Key Performance Indicators”) que ayuden al management de la organización a gestionar de forma eficiente y efectiva una organización, creando valor empresarial y sostenible a largo plazo.

  1. El cuadro de mando integral, qué es.
  2. Las cuatro perspectivas del Cuadro de Mando Integral: financiera, cliente, procesos internos y capacidad organizacional.
  3. Definición de los principales Key Performance Indicators (KPIs): enfoque CMI de Kaplan y Norton y enfoque Six Sigma por área funcional.

Según Michael Porter, las organizaciones, en su nivel del top management deben de estar alineadas entre los distintos departamentos en su entendimiento de lo que es estrategia y las métricas y KPIs que la organización va a definir para medir el performance de ésta.

Para Porter, este proceso es clave y complicado, ya que por lo general suelen existir mucho desacuerdos entre el equipo gestor en este punto. Para Porter, estrategia supone “dar pegamento” y “coherencia” de una forma global a todas las áreas funcionales de la empresa, consiguiendo que todas éstas estén alineadas en la consecución de los objetivos de la empresa, y en la definición de los KPIs.

A la hora de definir estas métricas, Porter dijo que no había desafortunadamente una que capture toda la “esencia” de value creation o creación de valor, pero que sin duda enterprise value, “asset light strategic models” con elevados ROIC, ciclos operativos negativos (pagar a proveedores mucho más tarde que lo que se tarda de cobrar de clientes) y capitalización bursátil (da una idea de cómo están percibiendo los inversores el valor que crea la empresa) son algunas métricas, entre otras a tener en consideración. Para todo este proceso es muy importante el uso de herramientas como el Cuadro de Mando Integral, que trasladen la formulación y proceso de planificación estratégica, a puesta en práctica de ésta, mediante la definición de métricas clave KPIs que sean monitorizados, controlados y en caso de existir desviaciones entre lo planificado y ejecutado, se tomen las medidas correctoras pertinentes para re-alinear los proyectos y operaciones de la empresa con la estrategia de la organización. Algunos de los fundamentos del CMI son explicados en este post, más abajo. Formas de cuadro integral existen múltiples en las organizaciones, aunque en su fundamento requieren un esfuerzo top->down para ir de los más abstracto y cualitativo de la organización (misión, visión, valores, objetivos estratégicos ) a los más cuantitativo (KPIs, targets, presupuestos, programas e iniciativas estratégicas, personas). Es igualmente importante en todo este proceso de implantación del Cuadro de Mando Integral, el proceso de dar visibilidad a éste dentro de la organización y el proceso de comunicación.

 

error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad